Google+

jueves, 23 de junio de 2011

Alcoholemia. Control de transito. Remision de causa

MODELO DE SOLICITUD DE REMISION

Ref. REMISION CAUSA N°
De mi mayor consideración: ……., por la presente en mi carácter de titular del vehículo PATENTE …. me presento ante la Justicia de Faltas de la Municipalidad de ……, ejerciendo mi derecho de defensa garantizado por la Constitución Nacional, con el objeto de recurrir la Resolución de fecha ………….., relacionada con las actas de infracción Nº …….

CONTRAVENCION ALCOHOLEMIA POSITIVA ……
AGENTE INTERVINIENTE …….. y acta de retención preventiva Nro …… AGENTES INTERVINIENTES ………………… con la colaboración
de la FUERZA PUBLICA POLICIAL representada por ………….

La resolución que se recurre desestima la defensa de mi parte por la infracción considerando como apercibimiento por única vez a la primer acta y fijando una multa de ….. con mas $ …. de gastos administrativos por infracción.
En el día ……., cuando circulaba desde el ................. hacia .................................………………… me detuvieron los nombrados agentes policiales en ………………… para realizarme un control de alcoholemia , el mismo arrojó un resultado de …., debido a que el margen es ínfimo, y ante mi seguridad de que había ingerido alcohol con la precaución y previsión de que a posteriori debería conducir mi vehículo, solicité me realizaran nuevamente el control, ya que estime, por lo ante dicho, que se trataba de un error. La negativa de los agentes policiales fue rotunda sin permitir que yo pudiera esclarecer las dudas que me proporciono el resultado del control, atento lo cual considero incumplido el art. 70 inc. b pto 2, que establece el deber de las autoridades de evaluar el acta de comprobación de infracción con sujeción de la sana crítica razonada; máxime cuando la nueva comprobación que se le solicita al funcionario público es legal y procedente, entendiendo que un porcentaje del 0,01%, es pasible de error, en una repetición de la prueba.
Ante la negativa de realizar la prueba otra vez, solicito que se la realicen a alguna otra persona del vehículo que tuviera registro, en cuyo caso nuevamente encuentro una negativa para tal proceder (procediendo así a incumplir el art. 70 inc. 4. B.1), sin darme mayores explicaciones. De esta manera, no estaría cumplimentándose el art 69 (D.R. 692/92) que asegura el derecho de defensa por la infracción.
Dejo constancia, que, con motivo de mi retención observo como los nombrados funcionarios continúan los controles a otros conductores de vehículos y deben reiterar la medición aludiendo que “no estaría funcionando bien el medidor de alcoholemia”. Generado de este modo una nulidad a todo el operativo, pues son ellos mismos los que indicaban el mal funcionamiento del mismo.
Asimismo, solicito dejar constancia de que en el acta no hay registro de que elemento se utilizo para la medición de alcoholemia, dando sustento al planteo de nulidad de la presunta infracción dado que, en este orden, entiendo no se encuentra verificado con la certeza que esta etapa requiere si efectivamente presentaba una ingesta alcohólica superior a los parámetros previstos por la normativa citada, sumado a lafalta de razonabilidad de los agentes públicos, genera una situación de duda que impone el dictado de un pronunciamiento favorable al apelante en torno a esta infracción.
Atento lo dicho a Vs solicito la remisión de la causa fin de que se declare la nulidad de las actuaciones por contener vicios en el proceso de verificación una vez probado mediante la citación de testigos y agentes públicos participantes en las actuaciones lo declarado por esta parte
Planteo también la nulidad al mecanismo de RETENCION PREVENTIVA ya que según el ART 72 A.1 “Cuando los conductores sean sorprendidos infraganti en estado de intoxicación  alcohólica, estupefacientes u otra sustancia que disminuya las condiciones psicofísicas normales o en su defecto ante la presunción de alguno de los estados anteriormente enumerados, se requiere al tiempo de la retención, comprobante médico o de dispositivo aprobado que acredite tal estado, por el tiempo necesario para recuperar el estado normal. Esta retención no deberá exceder de doce horas”, no se deja constancia alguna por parte de los agentes interventores, salvo lo escrito por su puño y letra, sin validación médica ni de dispositivo alguno.
Asimismo solicito resarcimiento económico debido a que la retención de mi vehículo se realizó hasta el día …….., por consiguiente, no he podido concurrir a mi jornada normal y habitual de trabajo, obteniendo asi no solo pérdidas por el lucro cesante, sino también por la mayor cantidad de gastos incurridos durante mi mayor tiempo de alojamiento en vuestra ciudad.
Jurisdicción: De continuarse con trámite alguno cualquier planteo deberá efectuarse en la jurisdicción de mi domicilio tal como lo previene la Ley de Tránsito, artículo 69 que dice: h) Permitir la remisión de los antecedentes a la jurisdicción del domicilio del presunto infractor,
cuando éste se encuentre a más de 60 kilómetros del asiento del juzgado que corresponda a la jurisdicción en la que cometió la infracción, a efectos de que en ella pueda ser juzgado o cumplir la condena. Constituyo domicilio legal en calle …