Google+

jueves, 9 de junio de 2011

Dirección Nacional de Licencias de Conducir y Antecedentes de Tránsito- Examenes-

EXAMEN PSICOFÍSICO

En este examen, previsto en el inciso a) 4. del artículo 14 de la ley 24.449 (texto según ley 26.363), se debe comprobar la idoneidad psicofísica del futuro conductor, para un desempeño seguro en la conducción de vehículos en la vía pública.
El mismo estará a cargo de un Profesional Médico matriculado, quien podrá hacer uso de medios tecnológicos sistematizados y digitalizados, como instrumentos de medición.
Por último, se debe dejar constancia en la Licencia Nacional de Conducir de cualquier observación, restricción o limitación de tiempo de vigencia, que surja como resultado de este examen.

EXAMEN TEÓRICO

Este examen de carácter obligatorio y eliminatorio, tiene como objetivo verificar los conocimientos teóricos que posee el aspirante a obtener la Licencia Nacional de Conducir sobre Educación Ética y Ciudadana, Conducción, Señalamiento y Legislación en materia de tránsito (artículo 14, inciso a. 5 de la ley N° 24.449, texto según ley 26.363).
El mismo consta de cuarenta (40) preguntas para categorías no profesionales y de cincuenta (50) preguntas para categorías profesionales, siendo el sistema de evaluación el de opción múltiple (múltiple choice), evaluándose los conocimientos sobre la temática de la seguridad vial en general.
Los aspirantes deben obtener una calificación promedio igual o superior al noventa por ciento (90%) para ser considerados aptos para obtener la licencia.

EXAMEN TEORICO PRÁCTICO DE DETECCION DE FALLAS

Este examen tiene como objetivo verificar los conocimientos teóricos y prácticos que posee el aspirante a obtener la Licencia Nacional de Conducir, sobre detección de fallas de los elementos de seguridad del vehículo y de las funciones del equipamiento e instrumental, conforme a lo normado por el artículo 14, inciso a) 6. de la ley 24.449, modificado por el artículo 26 de la Ley 26.363.
El examen se lleva a cabo en dos etapas. En la primera de ellas se evalúan los conocimientos teóricos sobre los contenidos básicos precedentemente mencionados y, posteriormente, una vez aprobada la etapa teórica, se evalúan los conocimientos prácticos que el aspirante posee sobre los contenidos ya indicados.
El examen, en su aspecto teórico, posee siete (7) preguntas para categorías no profesionales y diez (10) preguntas para categorías profesionales, siendo el sistema de evaluación el de opción múltiple (múltiple choice), y evalúa los conocimientos sobre la temática de los elementos de seguridad de los vehículos.
Los aspirantes deberán obtener una calificación promedio igual o superior al noventa por ciento (90%) para ser considerados aptos para obtener la licencia.
La segunda etapa de contenido práctico, se lleva a cabo momentos antes de iniciarse el Examen Práctico de Idoneidad Conductiva, estipulado en el artículo 14, inciso a) 7. de la Ley 24.449.

EXAMEN PRÁCTICO DE IDONEIDAD CONDUCTIVA

El examen práctico de idoneidad conductiva tiene como finalidad comprobar la idoneidad, capacidad y conocimientos básicos y necesarios para conducir aquel tipo de vehículo para el cual se solicite una licencia habilitante (artículo 26 del Decreto Reglamentario Nº 1716/08, apartado a.7).
El mismo, debe realizarse en una pista especialmente acondicionada para ese fin, y/o en  zona urbana de bajo riesgo.
Durante el desarrollo de esta evaluación, se espera que el aspirante a  la obtención de una Licencia Nacional de Conducir pueda efectuar una serie de maniobras determinantes a la hora de evaluar su capacidad conductiva. Para lo cual se tendrán en cuenta, entre otros aspectos, la idoneidad del postulante en la conducción, reacciones y defensas ante imprevistos, detención y arranque en pendientes  y estacionamiento.