DNI, casamientos y otros
En la Dirección General de Registro Civil porteña se tramitan el DNI,
sus actualizaciones a los 8 y 16 años y los duplicados. También se
inscriben nacimientos, casamientos y uniones civiles, cambios de
domicilio y se gestionan partidas de nacimiento, matrimonio y defunción.
Además, se pueden obtener certificados de pobreza, de convivencia o de
viaje y certificaciones de firmas, entre otros trámites. Las claves son:
Antes de realizar cualquier gestión, se recomienda consultar la página de Internet del Registro (www.registrocivil.gov.ar)
o conseguir la guía de trámites en los Centros de Gestión y
Participación (CGP). Allí se detalla todo lo necesario para cada trámite
y se pueden comenzar algunos de ellos.
El Registro está descentralizado, por lo que la mayoría de los trámites se puede hacer en el CGP
correspondiente al domicilio. Salvo quienes viven en la órbita del CGP 2
Sur, que deben ir a la sede central de Uruguay 753. Los horarios de
atención son de 9.30 a 14.30.
Las horas en las que suele ir menos gente son de 9.30 a 10.30 y de 13 a 14. Los días más recomendables son los lunes y martes, porque no hay tantos casamientos.
Para la solicitud de partidas de nacimiento, matrimonio o defunción, el trámite se puede hacer por Internet:
hay que contar con los datos del Tomo, Acta y Año de la partida. Esos
datos suelen estar en la segunda página del DNI, si es el original, en
la libreta de casamiento o en copias del acta. Las partidas se retiran
15 días hábiles después de enviado el formulario virtual, en la
delegación del Registro elegida por el solicitante.
Cambios de domicilio: se pueden hacer en cualquier CGP.
Matrimonios y uniones civiles. Mientras que los primeros se
realizan en el CGP que corresponda al domicilio de uno de los
contrayentes, las uniones civiles se hacen exclusivamente en la sede de
la calle Uruguay.
ABL y Patentes
La odiosa tarea de pagar impuestos, como la Patente, Alumbrado, Barrido y
Limpieza (ABL) o Ingresos Brutos, conseguir boletas atrasadas o
modificar los datos del titular se resuelve en la Dirección de Rentas.
Las claves:
No hay que precipitarse a ir a las oficinas de Viamonte
900. Antes conviene revisar los requisitos del trámite para tener todos
los papeles necesarios a mano. Para hacerlo, se puede buscar de acuerdo
al impuesto en la página de Internet www.rentasgcba.gov.ar. Otra alternativa es llamar al 0800-999-2727, de lunes a viernes de 9 a 19, para aclarar las dudas con un especialista.
Desde Internet también se pueden bajar e imprimir formularios, para llevarlos ya completados y ahorrar tiempo.
Para evitar colas, no concurrir a las oficinas de Rentas en fechas cercanas a vencimientos de impuestos. La oficina de Viamonte y Suipacha también abre los sábados, de 9 a 13.
Si no recibió una boleta ya vencida o por vencer de ABL o de
Patente, la puede bajar de Internet de lunes a viernes, de 8 a 2, y
sábados y domingos las 24 horas. Las copias se imprimen con una clave
que permite pagarlas en cualquier cajero automático.
Las boletas vencidas también se pueden pedir por mail (inforentas@rentasgcba.gov.ar).
En el Banco Ciudad se puede pagar sin boleta hasta dos o
tres cuotas anteriores al último vencimiento y una o dos cuotas por
vencer. En el caso del ABL hay que presentar el número de partida y
dígito verificador. Y para la patente, el número de dominio.
También se pueden consultar on line deudas de Patente y ABL.
Con el ABL, cuando las boletas se reciben a nombre de "Sr. Propietario", parte del trámite para actualizar la titularidad se puede adelantar por Internet.
Se puede bajar un formulario de declaración jurada para modificar los
datos. Tras completarlo, hay que ir a cualquier CGP o a la sede de
Rentas de 9.30 a 15.30, y presentarlo junto con el DNI y la escritura de
la propiedad.
El registro de conducir
Sacar el registro o renovarlo es otro de los trámites que requieren
mucho tiempo. Una renovación, por ejemplo, lleva entre dos y tres horas.
"En unos 20 días, los trámites se van a poder iniciar por Internet y el
usuario va a poder elegir el día y horario para ir a completar la gestión
en la Dirección", anticipa el titular de Educación Vial y Licencias,
Néstor Bilancieri. Mientras tanto, hay algunos secretos que permiten
agilizar el procedimiento:
Conviene consultar los requisitos en la página del Gobierno de la Ciudad (www.buenosaires.gov.ar), a través del link de Infraestructura y Planeamiento.
Recordar que el trámite sólo se puede hacer con DNI y que se debe tener domicilio en Capital.
Una manera de ahorrar hasta 50 minutos para renovar el registro
es ir a Av. Coronel Roca 5252 con la charla obligatoria de Educación
Vial ya realizada. Se dictan de lunes a viernes de 18 a 19 y de 19 a 20
en los CGP 1, 7, 10, 13 y 14 Oeste. En Roca, son de lunes a viernes, de
8.30 a 9.30, de 9.30 a 10.30 y de 10.30 a 11.30.
El certificado de libre deuda de infracciones conviene tramitarlo de antemano
(tiene 30 días de validez) en Carlos Pellegrini 211, Rentas, Sacta (Av.
Roca 4592) o en los CGP 1, 2 Norte, 3, 7, 9, 10, 13, o 14 Oeste.
Infracciones de tránsito
Casi todos los trámites relacionados con infracciones, como el pago voluntario, el libre deuda o cambios de titularidad, están descentralizados.
Se los puede hacer en los CGP 1, 3, 7, 8, 9, 10, 13 y 14 y, desde hace
una semana, en el 12 y el 2 Norte. Sólo es necesario ir a Carlos
Pellegrini 211 para cuestionar una infracción ante un controlador de
faltas.
"Dentro de tres meses se podrán consultar las deudas por Internet", dice
Lautaro Erratchú, de la Dirección General de Administración de
Infracciones. El link www.buenosaires.gov.ar es un lugar para los requisitos:
Las oficinas de la Dirección, en Carlos Pellegrini 211,
atienden de 8 a 20. Después de las 15, hay mucha menos gente y los
trámites son más ágiles.
El pago voluntario de infracciones se puede hacer en los Pago Fácil y en los bancos privados que figuran en la boleta.