Antes de la compra de un Vehiculo, solicite a su vendedor lo siguiente:
1- Informe de dominio del automotor
Descripción
Antes de concretar la operación de compraventa de un automotor debe exigir al vendedor la exhibición del Título y la Cédula y tomar nota del número de dominio (patente), número de Control del Título del Automotor y número de Control de la Cédula de identificación (cédula verde). Con estos datos solicite un informe de Dominio en el Registro de la radicación.
Con este informe Ud. podrá conocer los datos del titular registral (el que debe firmar la Solicitud Tipo "08" como vendedor), los de su cónyuge, los Números de Control del Título y la Cédula vigentes, los datos del automotor así como las afectaciones sobre éste o sobre el titular que debe conocer antes de comprar.
Requisitos
•Presentar en el Registro de la Radicación. Solicitud Tipo "02".
•En cualquier Registro Seccional (distinto al de la Radicación): Formulario "57".
•En la Dirección Nacional: Formulario "58".
•Documento que acredite identidad:
- Argentinos: DNI, LC o LE.
- Extranjeros:
a) Sin residencia: pasaporte.
b) Con residencia permanente: DNI.
c) De países limítrofes: DNI, CI, CI del país de origen o pasaporte.
LA CONSTANCIA DE DOCUMENTO EN TRAMITE NO ACREDITA IDENTIDAD.
Quién lo realiza
Cualquier persona podrá pedir informes respecto de la situación jurídica de un automotor.
Duración
2 días hábiles
Dónde se realiza
•En el Registro de la Radicación.
•En cualquier Registro Seccional (distinto al de la Radicación).
2- Realizar la verificación física del automotor
Descripción
Esta revisión se realiza en cada vehículo para constatar que el número de motor, de chasis y el tipo de automotor correspondan con lo especificado en la documentación de ese vehículo. Se efectúan en plantas que están a cargo de peritos de las distintas policías de nuestro país, la Federal y Provinciales, y la Gendarmería, que están autorizados por la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor.
Este trámite es un paso obligatorio para concretar, por ejemplo, la inscripción inicial de un 0 kilómetro, el patentamiento de un vehículo comprado en una subasta; la reeinscripción de un auto robado; la inscripción de un cambio de motor, block, chasis o cuadro (podrá hacerlo si cuenta con la garantía suministrada por la fábrica); al solicitar un duplicado de título por extravío o robo (excepto en caso de deterioro); y al registrar el alta de carrocería o el cambio de tipo de carrocería. Y por supuesto la transferencia de autos usados inscriptos inicialmente a partir del 1 de enero de 1985. De todas formas, siempre es recomendable realizar el control, sobre todo al momento de comprar un usado, cualquiera sea su fecha de patentamiento.
La verificación física realizada en planta habilitada tendrá una validez de 150 días hábiles administrativos y deberá ser realizada en planta verificadora habilitada para el Registro Seccional donde se presentará el trámite.
Cabe destacar que este trámite no tiene nada que ver con la Verificación Técnica Vehicular (VCV)
Requisitos
•Presentarse por orden de llegada con el vehículo a realizar la verificación física
•Completar formulario Tipo "12"
•Presentar Cédula Verde del Automotor
•Documento que acredite identidad:
- Argentinos: DNI, LC o LE.
- Extranjeros:
a) Sin residencia: pasaporte.
b) Con residencia permanente: DNI.
c) De países limítrofes: DNI, CI, CI del país de origen o pasaporte.
LA CONSTANCIA DE DOCUMENTO EN TRAMITE NO ACREDITA IDENTIDAD.
Valor
El arancel correspondiente al Formulario Tipo "12"
Quién lo realiza
Interesados en adquirir, transferir o vender un vehículo.
Duración
Se entrega en el momento.
Dónde se realiza
Plantas Habilitadas
c - Libre deuda del impuesto a la radicación de automotores . Patentes. Infracciones de transito.