Google+

martes, 14 de junio de 2011

LOS ERRORES MAS COMUNES AL UTILIZAR CHEQUES

Cuando se habla de errores o defectos “formales”, se alude a errores de forma que son necesarios para que el cheque sea considerado válido.

Debemos tener en cuenta que existen dos tipos de cheques:
  • El cheque comun
  • El cheque de pago diferido
Los comunes, se pagan el día en que se presentan en el banco (para cobrarlos, tienen una vigencia de 30 días a partir de la fecha en que fueron emitidos).

Los de pago diferido, son una orden de pago librada por un plazo que puede ir de 1 a 360 días (vencen a los 30 días de la fecha establecida para su pago).

Los cheques de pago diferido tienen así una fecha correspondiente al momento en que se libraron y otra que indica el momento a partir del cual pueden cobrarse.

Aunque por más que los cheques tengan una vigencia de 30 días, si a la hora de cobrarlo el cheque venció por pocos días, el banco tiene opción de llamar al cliente y pedirle autorización para pagarlo. Si dice que sí, se pone con puño de letra que se lo autorizó el titular y se paga.

Como se cobran los cheques

Los cheques, según explica el Banco Central, pueden depositarse en una cuenta o cobrarse por la ventanilla del banco emisor, siempre que sea por un monto inferior a los $ 50.000 (salvo que el cheque esté librado a favor del titular de la cuenta, en cuyo caso el límite no aplica).
Aquellos cheques que en su extremos estén cruzados con una doble líena, o que lleven la leyenda “para acreditar en cuenta” sólo pueden cobrarse depositándolos en una de ellas.

Requisitos para depositar el cheque

Para depositar un cheque, se debe incluir al reverso (en cualquiera de los lados) la firma, la aclaración, el número de CUIT, CUIL o DNI y el domicilio, al igual que el número de cuenta bancaria y se aconseja también aportar el número de la sucursal en la cual se tiene la cuenta para facilitar luego la identificación del documento por parte del banco.
Cuando el cheque tiene la cláusula “no a la orden” y está dirigido a una persona con nombre y apellido, sólo puede ser depositado por esa persona y no puede ser endosado a terceros.

¿Cuantas veces se puede endosar un cheque?

Los cheques se pueden endosar -esto es, extenderlo a favor de otra persona- una sola vez en el caso de los cheques comunes, y hasta dos veces, en los de pago diferido.
El endoso
Desde el Banco Ciudad, explican: “el cheque se endosa en el revés y se puede endosar en cualquiera de las dos puntas, pero siempre respetando el ordenamiento.”
“Si una persona endosa en una punta y la segunda, en la otra, es causal de rechazo porque no se suceden los endosos.”
También es importante ver que el documento no tenga errores de ortografía, dado que ésta puede ser una causal de rechazo por parte del banco.
En especial, cuando el número mal escrito es el 12 o el 13. Porque en las entidades reconocen que es común que se busque adulterar los cheques agregándole a la palabra “dos” o “tres” una “e”, para que se lea “dose” o “trese”.
Al mismo tiempo, aclaran desde el Banco Central, si el monto escrito en letras es diferente del expresado en números, el banco deberá tomar como válida la cifra expresada en letras. Así, para evitar que una cifra sea adulterada, quien libre un cheque debe completar con una línea horizontal el espacio que quede vacío, una vez expresado en letras el monto del pago.